La Entrevista

por Juan Martínez Rey

 

 Año 2008[Entrevistas Anteriores]

     

José Antonio Formoso Pita

Presidente del Club Triatlón Ferrol

 

 

EDAD: 49 años

FECHA DE NACIMIENTO: 30-01-1959

LUGAR DE NACIMIENTO: Ferrol

PROFESIÓN: Licenciado en Filosofía y CC. de la Educación Militar

OTRAS AFICIONES: Todo lo relacionado con el deporte, actividades al aire libre, leer, jugar a las cartas, sobre todo al mus y el tute, la playa y por supuesto la verbena en compañía de buenos amigos.

LUGAR DE RESIDENCIA: Ferrol, La Cabana

La reflexión

En esta nueva entrevista, contamos con José Antonio Formoso Pita, más conocido  y querido con el nombre o seudónimo de Cali, actual Presidente del Club Triatlón Ferrol, y del cual yo formo parte también de ese equipo humano que formamos la Junta Directiva del Club Triatlón Ferrol, y por supuesto apoyados incondicionalmente siempre por el resto de miembros que forman este nuevo y gran club.

De niño estudió en el famoso "Instituto Masculino", hasta que terminó el bachiller, donde luego se fue a estudiar a Santiago, donde hizo la carrera de Filosofía y Ciencias de la Educación. Como la mayoría de los chavales de la época su deporte era el fútbol, donde empezó en escolares, en el Ferrándiz y en el Racing Juvenil, también hizo sus pinitos en el fútbol sala, hasta que en un partido y en un desafortunado choque con otro jugador en un partido, se rompió los meniscos de la rodilla izquierda, siendo ya operado con anterioridad de la rodilla derecha, y ya con estas tres operaciones dijo adiós al fútbol.

Cali, ya siempre fue una persona muy conocida en Ferrol, pues sus padres tenían el bar California en la C/ del Sol, (de ahí su apodo Cali ya desde niño), aunque todos le llaman y le llamamos Cali, a excepción por supuesto de sus padres y su hermano. (cosas de familia).

En esta pequeña entrevista que realizamos a Cali, intentaremos conocerlo un poco más, y por supuesto lo importante, que la gente conozca un poco más también las entrañas del Club Triatlón Ferrol, de su gente del cual yo también formo parte y que por supuesto me enorgullece que me pidieran formar parte de aquel proyecto que hoy ya es una realidad como es el CLUB TRIATLÓN FERROL, y que espero poder seguir aportando mi granito de arena y desde luego compaginarlo con mis responsabilidades dentro del Club Ciclista Ferrol.

 

¿Cuantos años llevas dentro del mundo del deporte?

De una u otra forma, siempre hice deporte. De pequeño me pasaba muchísimas horas en la calle. Jugaba al fútbol, corría y  con 16 años empecé a bucear. Buceaba a pulmón y con aire. Estuve muchos años en la Cruz Roja, como socorrista y buceaba todo el verano. En invierno salíamos todos los fines de semana a bucear con aire.

Como anécdota, mi pareja de buceo Javier Diéguez y yo fuimos los primeros en saltar del helicóptero en Doniños, aquel fatídico 18 de agosto de 1985, para buscar a 5 niños y a Adolfo Ros.

 

¿Otros deportes que has practicado?

Fundamentalmente, fútbol, pesas, jugué dos temporadas a balonmano y buceo.

 

Como empezó tu relación con el mundo del Triatlón.
Me metí en la Natación por mis hijos, de ahí pasé a ser directivo en el Club Natación Ferrol. En este Club se creó una sección de Triatlón y  dado que todos los triatletas eran amigos míos, pues  pasé a ser el vocal y responsable de esa Sección. Como estaba lesionado, operaciones de rodilla, no podía practicar deporte, tenía que conformarme con llevar los papeles, tan pronto como me recuperé empecé a practicar Triatlón a tope.
 

¿Cual fue la decisión principal de fundar un club únicamente de triatlón?
El Club Natación Ferrol, como su nombre indica, es un club de natación y prácticamente todo su presupuesto y su esfuerzo iban encaminados para la natación. La sección de triatlón contaba con muy pocos apoyos, a todos los niveles. En contraposición, del Club salían unos triatletas fenomenales: Javier Gómez Noya, Alfredo Freire, David Pita, Rubén Bouza y otros de Ferrol o “ bisbarra” que ya no pasaban por el club. Todos se marchaban para otros clubes Gallegos. Cualquier triatleta que empezaba en el Natación Ferrol recibía ofertas de otros clubes, conocedores éstos de que el Natación Ferrol no les aportaba gran ayuda.

El Patronato Municipal de Deportes,  conocedor de esta situación, nos brindó su apoyo para formar un club de triatlón. Así nació el Club Triatlón Ferrol, con el patrocinio del Patronato de Deportes del Concello de Ferrol, en aquel momento presidido por Leopoldo Ibáñez y actualmente por Manuel Santiago.


Con cuantos deportistas cuenta actualmente el Club Triatlón Ferrol.
En el Club tenemos la escuela, que ahora tenemos sobre 15 ó 20 niños y los adultos, que somos unos 30.
 

¿Como ves tú, este primer año de existencia del Club Triatlón Ferrol?

Todo un éxito. Contamos con grandes deportistas, y sobre todo con un equipo humano de dirigentes excepcionales. Yo estaba ya cansado de trabajar solo. Quería dejarlo todo y dedicarme a entrenar y participar en las carreras. Con este equipo directivo, hemos conseguido que los que estaban en el Club no se fueran, hemos traído a gente nueva y ya somos un Club importante en el panorama Gallego.

En la gala del Triatlón Gallego, tres deportistas de nuestro Club han sido galardonados: Ramiro, Estefanía y Camila, además, Alex Campeón de España de Duatlón, Subcampeón  de España de Triatlón, etc.

Hemos organizado un Duatlón escolar, Campeonato Gallego de Acuatlón y el Campeonato de España de Triatlón de Categorías Menores, de Cadetes y Júnior.


Porque crees tú, o a que se debe que en Ferrol, haya tan buen nivel en el deporte del triatlón.

De Ferrol surgió un fenómeno: Javier Gómez Noya y eso hizo que otros tratasen de emularlo. La proximidad hace que las cosas parezcan más fáciles. Además de Javi, también influyó el trabajo desarrollado por algún directivo y el apoyo que brinda el Patronato.


Para cuando o que se puede hacer, para que esos triatletas que están desperdigados por distintos clubes de Galicia, estuvieran todos en el Club Triatlón Ferrol.
Es muy fácil, que ellos quieran venir. Nosotros a todos les hemos ofrecido venirse para nuestro Club. Les damos, como mínimo, lo mismo que están recibiendo de sus actuales clubes. Pero ojo, tienen que entender que son deportistas aficionados. No son profesionales.
 

¿Y Javier Gómez Noya?
Javi si es un profesional y además en todos los sentidos. Él sabe que a nuestro Club vendrá cuando así lo decida. Esperamos y deseamos que sea pronto. No dejamos de intentarlo. A veces está cerca, a veces no está tan cerca, pero bueno.........veremos qué pasa.
 

Cuales son los objetivos y las perspectivas que esperáis para esta temporada 2008.

Seguir en la misma línea que la pasada temporada y aumentar de forma considerable la Escuela del Club. Este año se celebra en Ferrol el Campeonato de España Absoluto y el de Grupos de Edad. Estos eventos son muy importantes para nosotros. Crean afición y además nos promocionan. Esperamos estar a la altura de las circunstancias.

 

Como ves la Escuela de Triatlón que recientemente acabáis de poner en funcionamiento, ¿tiene aceptación por parte de los niños?

La veo muy bien. Hay un núcleo de niños importantes y además cuentan con dos magníficos entrenadores.

 

Como está el Triatlón Gallego dentro del panorama Nacional e incluso Internacional.

Galicia es campeona de España por Autonomías de Duatlón y Triatlón. Eso sin participar ni Javier ni Iván. Por lo tanto, Galicia es una auténtica potencia en calidad, no tanto en cantidad, aunque esta temporada aumentó el número de licencias en Galicia.

Otro dato: España sólo dos triatletas en los Juegos Olímpicos; y los dos gallegos, Javier e Iván. Si en chicas conseguimos la tercera plaza, a lo mejor va otra gallega, Pilar Hidalgo. 

A nivel mundial, ahora mismo el número 1 es Javier. Encabeza todos los rankins. Iván está bastante atrás, aunque puede en un momento dado, hacer un buen resultado. El resto, ahora mismo, muy atrás.

 

Y para terminar, un sueño deportivo que te gustaría que se hiciera realidad.

Que el relevo de Javier salga de Ferrol. Yo predije, antes de que Javi corriese su primer triatlón, que iba a llegar lejos. Acerté. A ver si repito.

Otro sueño a más corto plazo, fichar a Javier y tener una escuela de Triatlón de 200 niñ@s.